domingo, 3 de diciembre de 2017

No funciona tu router?

Un router es exactamente igual que un ordenador. Tiene una CPU, memoria RAM, almacenamiento y un sistema operativo (un firmware, más bien). Además, debemos tener en cuenta que en ocasiones pasa durante meses sin desconectarse.


Cada uno de estos componentes puede provocar errores: la CPU puede sobrecalentarse; la RAM puede necesitar una limpieza, lo que puede provocar una ralentización en la velocidad, o incluso un error interno puede hacer que el firmware del router se caiga sin poder recuperarse (lo que se conoce como ‘kernel panic‘).
Como haríamos en un ordenador o en una TV, reiniciar no soluciona errores persistentes en el tiempo, sino que más bien es una solución pensada para solucionar un error eventual, como los mencionados anteriormente. También hay otros errores muy comunes que no son provocados directamente por el hardwareo por el software, como conflictos a la hora de administras las IP públicas y privadas.

Pero reiniciar no es suficiente. Si atendemos al servicio técnico cuando llamamos por teléfono para solucionar cualquier error, el teleoperador robótico siempre nos pide lo mismo: que reiniciemos el router, además de dejar 10 segundos de descanso hasta que lo volvamos a encender ya que tardan unos segundos hasta apagarse del todo. Así que para la próxima vez más vale esperar 10sec.

0 comentarios:

Publicar un comentario