En la Universidad de Columbia; unos
ingenieros se han inspirado en la espina dorsal de los seres humanos para
conseguir un gran avance en el sector de las baterías.
Esta no es la primera batería
flexible que vemos, por supuesto; lo interesante es que sus creadores afirman
que la inspiración les ha permitido conseguir una mayor densidad energética que
cualquier otro prototipo actual.
Para conseguirlo, la batería está
compuesta de varios componentes similares a las vértebras, en las que se
almacena la energía; están compuestos de cátodos de litio y ánodos de grafito,
además de partes de cobre y aluminio.
El resultado es una batería que
puede incluirse en cualquier parte movible, para la que no hace falta el típico
hueco rectangular.
En una prueba de concepto, los
investigadores la instalan en un smartwatch, y se podría integrar, por ejemplo,
en la correa.
Lo importante es que lo consigue
con el 85% del rendimiento de una batería de ion de litio normal.
Por el momento, este no es más
que un prototipo, y quedan muchas preguntas por responder como por ejemplo cuál
será la duración y la resistencia de las uniones.
Finalmente os dejamos con el vídeo de los investigadores:
0 comentarios:
Publicar un comentario